¡Añade groove a tus producciones!
Seguramente te has preguntado lo siguiente ¿cómo hago para que una programación de batería MIDI, u otro instrumento tengan ese sentido natural y humano como si un músico lo ejecutara en tiempo real?. Algunas personas antes de utilizar un DAW se preguntan si el resultado de “pintar” la notas en el grid o tocarlas con controlador MIDI, será una ejecución monótona o robótica. Si esa es tu inquietud, el día de hoy compartiremos algunos tips para añadir groove a tus producciones.
Aunque no hay una traducción exacta del término groove al español, podemos decir que el “groove” es la forma de tocar o ejecutar música de acuerdo a un género o estilo determinado. El groove o también llamado “swing” en los DAWS, hace referencia al retraso o adelanto en las figuras rítmicas que caracterizan a los géneros musicales. Supongamos que queremos añadir cierto groove a una línea de bajo en estilo de funk, y para ello queremos retrasar a adelantar ciertas notas unos milisegundos, podemos hacerlo de forma manual desplazando ligeramente las notas que queramos. Esto se logra también dando click derecho y seleccionando la rejilla o grid en modo off, de esta manera podemos desplazar rítmicamente las notas que elijamos. En la imagen siguiente programamos una batería de deep house y desplazamos ligeramente el snare unos milisegundos antes del ataque de los claps y así lograr mayor profundidad.
La siguiente técnica consiste en elegir algunas de las plantillas groove que nos ofrece la librería nativa de Ableton Live y superponerlas a alguna batería, línea de bajo o instrumento que estemos trabajando. Para ello seleccionamos en el browser de Ableton la opción de packs, en esta sección buscamos la opción core library, después seleccionamos la carpeta de grooves y la arrojamos directo a la pista de instrumento.
Otra opción es arrojar en el Groove Pool la platilla groove que sea de nuestro agrado para refinar algunos parámetros de forma personalizada. Estas plantillas fueron extraídas de muestras de audio donde un músico ejecuto un pasaje musical en su instrumento. Podemos elegir entre diferentes divisiones rítmicas además del porcentaje de cuantización. Por ejemplo seleccionaremos la plantilla que se encuentra en la carpeta swing, tiene una división de 16avo y un monto de 75% de cuantización. Activamos la opción en clip MIDI para escuchar como superpone en tiempo real Ableton Live la plantilla groove por encima de nuestra programación de instrumento.
Por último te recomendamos extraer el groove de algún archivo de audio que sea de tu agrado y vayas creando tu propia librería de grooves para aplicarlos a tus producciones. Esta herramienta la puedes utilizar en archivos MIDI o de Audio. De igual manera te invitamos para que experimentes con diferentes grooves, montos de cuantización, y diversos instrumentos. Recuerda, ¡no hay límimtes para la creatividad!
Esperamos te sea de utilidad este artículo. Si deseas conocer mas acerca de nuestros diplomados y cursos no olvides visitar nuestra página web www.knobstudio.com.mx o nuestra página en facebook. Si te gusta este blog no olvides compartirlo.